Archivo de la etiqueta: Leopoldo López

INVENTARIO

Podemos hacer un inventario de lo conseguido en mes y medio de protesta. Se han contabilizado más de cuarenta fallecidos (perdonen la inexactitud de la cifra, pero si este número no se ha alcanzado la tendencia estadística indica que está por venir). Cientos de personas heridas, millares de afectados por bombas lacrimógenas, más de dos mil manifestantes detenidos, algunos liberados con régimen de presentación. Un dirigente nacional preso, dos alcaldes privados de libertad y destituidos de sus cargos. Otros alcaldes amenazados de correr el mismo destino. Una diputada despojada de su investidura parlamentaria por parte del presidente de la Asamblea Nacional, quien recientemente fuera ascendido de teniente a capitán, como si fuera militar activo, cargo incompatible con el ejercicio de diputado.

45 días de intensas protestas estudiantiles

45 días de intensas protestas estudiantiles

Por otro lado el gobierno al escalar la violencia militar, paramilitar y judicial muestra al mundo su peor cara. Ciertamente a Nicolás Maduro, había que hacerle caso cuando dijo que no le importaba que lo llamaran “dictador” pues así es como se comporta.

Nicolás Maduro; "No me importa que me llamen dictador"

Nicolás Maduro; «No me importa que me llamen dictador»

Se pueden seguir sacando cuentas, la Mesa de la Unidad democrática, luce cada vez más deslegitimada, así como el liderazgo visible de esta. Ante el ciudadano opositor afectado de radicalidad, la Mud sufre de excesiva sensatez. Podemos pensar que la oposición se haya en un trance de disonancia cognitiva.

La Mud y la pelea por el liderazgo opositor, entre el grito y el silencio no parece haber conversación.

La Mud y la pelea por el liderazgo opositor, entre el grito y el silencio no parece haber conversación.

Podríamos contabilizar igualmente las multimillonarias pérdidas económicas, entre negocios cerrados, ausentismo laboral, disminución de ventas, gastos en material de defensa, puesto que como es sabido los perdigones y gases lacrimógenos hay que importarlos en un momento en que escasean los dólares.

Por tanto si se realizara un conteo de inventario el saldo sería una enorme pérdida social, y que si no se recuperara algo de sensatez  (¿habrá que contabilizarla entre las pérdidas?) amenaza a extenderse de manera catastrófica.

La manifestación la lideran los estudiantes. Como lo hicieron en los carnavales del año 1928. Parece que en Venezuela, febrero es el mes del cisne negro de Nassim Taleb. El hecho imprevisto que todo lo cambia de manera irreversible. Podemos realizar el mismo ejercicio y contabilizar las ganancias alcanzadas por los estudiantes de la generación del 20. Allí habría que contar estudiantes detenidos, encarcelamientos, torturas y exilios. Ha de recordarse los fallecimientos de Pio Tamayo y Guillermo Prince Lara. Los resultados se vieron años después, al morir Juan Vicente Gómez, cuando a los protagonistas les tocó dirigir los cambios democráticos de la insurgente Venezuela del postgomecismo.

 

La generación del 28, el primer indicio de la modernidad política en Venezuela.

La generación del 28, el primer indicio de la modernidad política en Venezuela.

Desconozco cual será el final de la actual crisis política. Algunas ideas se encuentran en mi post anterior “Juego Trancado”. Sin embargo, algo podemos augurar, no todo es perdida, los estudiantes que asumieron la vanguardia de esta lucha, están, sencillamente,  ganando el futuro.

La lucha de los estudiantes, busca un solo objetivo: El futuro.

La lucha de los estudiantes, busca un solo objetivo: El futuro.

¿Juego trancado?

Nada puede ser más desalentador que realizar un ejercicio prospectivo de los escenarios a corto plazo en Venezuela, tras un mes de crisis política y varios meses de crisis económica. A estas alturas el juego parece trancado. Presos entre radicalismos el país se encuentra entre la parálisis, la anarquía y la represión bruta. Desde el lado de los manifestantes reina la improvisación de grupos que se coordinan a través de redes sociales y cuyas cabezas parece estar ocultas o simplemente funcionan a través de un mecanismo de autorganización de grupos conocidos como la teoría del enjambre. La Mesa de la Unidad Democrática, silenciada por el ruido de los radicales, no parece poder tomar el liderazgo de un movimiento que si bien comparte algunas cosas, no cree en las formas, lo apoya tibiamente, trata de canalizarlos hacia derroteros menos dañino, pero sin mayores éxitos. Los objetivos explícitos de las manifestaciones,  se encuentra en las exigencias del movimiento estudiantil y en la carta del Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma. En el corazón de los que protestan, el verdadero objetivo es otro, el cambio del régimen político.

El enfrentamiento con la Guardia Nacional ha sido la constante en estas semanas de conflicto.

El enfrentamiento con la Guardia Nacional ha sido la constante en estas semanas de conflicto.

Desde el lado del gobierno, la repuesta ha ido en cuatro frentes:

  1. Tratar de desarticular los esfuerzos de la mediación internacional y asegurar el apoyo de los organismos multilaterales a la causa de la institucionalidad, entendida en el estrecho criterio de respetar el mandato del que los votantes eligieron  y la no injerencia en asuntos internos de otros países. En este aspecto podemos decir que las gestiones le han sido favorables, dado que desde hace tiempo, se es sabido que los organismos multilaterales funcionan más como clubes de defensa de presidentes, más que como custodios del pueblo ante los excesos de los gobernantes. Sin embargo no ha podido evitar las simpatías que en la opinión pública mundial han tenido los manifestantes y las llamadas de alerta en instancias parlamentarias europea.
  2. Represión dura y continua a través del uso de los equipos antimotines de la Guardia Nacional y la policía nacional, que por lo general cumplen su tarea a través del uso de equipos antimotines como bombas lacrimógenas y perdigones, pero que en otras ocasiones usan armas de fuego con balas o metras, que tienen como propósito herir o matar. Por lo general hay excesos en el uso de la fuerza. Preocupa, que de acuerdo a muchos testimonios la presencia de emociones negativas como rabia y odio en los cuerpos represores. Dentro de este item también se incluye el acoso judicial de lideres políticos y manifestantes. En este sentido existen cientos de manifestantes detenido, el encarcelamiento de Leopoldo López y la orden de captura a otros importantes líderes de su partido Voluntad Popular.
  3. La presencia de cuerpos parapoliciales o paramilitares, que utilizan la violencia armada y ciertamente criminal para enfrentarse con los manifestantes.
  4. Crear la parodia de un diálogo, donde lo primero en que ha fallado, es lograr convencer a manifestantes y la oposición organizada en la Mud, en la sinceridad de la propuesta de pacificación, por parte del gobierno. Las  mesas de trabajo que se han instalado en la llamada Conferencia por la paz, son colmadas por simpatizantes progubernamentales que buscan más que dialogar, “cayapear” a los pocos participantes que no simpatizan con el régimen.

Primera foto publicada de Leopoldo López desde su celda

En este punto el juego luce trancado y de lograr un desenlace la mayoría de los escenarios no vislumbran mejores tiempos para Venezuela, salvo un gran acuerdo nacional. Veamos porque lo planteo:

Escenario 1: Gana el gobierno, sin ceder en sus políticas. Esto ocurre porque las protestas se desinflan y da como resultado la frustración en los manifestantes y sus apoyos. La falta de consensos entre los métodos de lucha y los objetivos logran que se neutralicen todas las acciones y no logran socavar las defensas del gobierno, el cual sale victorioso de la crisis. El gobierno envalentonado desconoce las “causas” de la crisis política, al vencer sus “síntomas” y decide profundizar el camino hacia el “socialismo” con sus consabidas expropiaciones, desinversión, escasez e inflación.

Escenario 2: Gana el  gobierno, pero reconoce alguno de los problemas que la originaron: Cede en algunas exigencias de la oposición, y se junta con el cansancio producido por las protestas y la necesidad de regresar a la “cotidianidad”, pero a su vez encuentra con unas autoridades que desea restablecer la paz social. El gobierno accede a realizar reformas en lo económico, y ofrece algunas concesiones políticas. El éxito dependerá de lograr consensos en las directrices económicas y que estos logres resultados a corto plazo.

La cotidianidad de las colas, a las que la gente se niega a regresar.

La cotidianidad de las colas, a las que la gente se niega a regresar.

En este escenario se mantienen dudas si realmente un gobierno movido por una completa desconfianza hacia el sector privado, con grupos en lo interno mucho más ideologizados permitan que se lleven a cabo las reformas económicas que se requieren, y por supuesto, la gran pregunta, estaría el gobierno en capacidad de reconocer que tiene que pagar los platos rotos en términos de popularidad, sobre todo cuando la estabilidad está muy afectada por la crisis política actual.

Escenario 3: Salida de Nicolás Maduro del poder por alguna vía constitucional (renuncia del cargo o abandono del poder). La salida del poder apaciguaría los ánimos de los manifestantes por los momentos. De acuerdo a lo previsto en la constitución debería convocarse a elecciones en los siguientes 30 días. De allí se desprende a su vez, dos escenarios:

3.1 La oposición se unifica en torno a Henrique Capriles Radosnky, Henry Falcón o María Corina Machado o Leopoldo López, si logra desembrazarse de los obstáculos legales que pesan sobre él.

3.2 La oposición va desunida y se postulan varios candidatos que competirían entre sí.

La unidad de la alternativa democrática sigue siendo un requisito indispensable ante cualquier escenario.

En el primer escenario, las probabilidades favorecerían al candidato de la alternativa democrática, en el segundo escenario al candidato del Psuv, el cual asumimos se mantendrá unido. En este escenario habría que considerar la posibilidad de un descalabro en la popularidad del Psuv, es decir  una errática escogencia del candidato o una pésima campaña electoral, lo puede relegar a un tercer lugar, con una competencia entre opositores.

En cualquiera de los casos, el nuevo presidente tendría la tarea titánica de iniciar un severo plan de ajuste y estabilización económica, política y social, en una Venezuela que se mantendrá polarizada dificultando los consensos que son requeridos para el restablecimiento de la confianza y de la institucionalidad.

Escenario 4: Alzamiento militar: Militares de cualquier signo, ante la situación de caos e ingobernabilidad deciden asumir el mando.  Nos encontramos con varios subescenarios:

4.1.             Golpe militar triunfa: El gobierno de facto, deberá enfrentar con represión aún más dura a militantes del Psuv, GPP y simpatizantes. Aislamiento internacional, con excepción de Estados Unidos y otros países aliados como Canadá y algunos países europeos. Con seguridad convocara a elecciones, pero bajo la condición  de realizarlas cuando pueda lograr estabilizar la situación (lo cual puede ser prolongado por tiempo indefinido), es decir dictadura abierta o la haría de inmediato con lo cual se pasa al escenario 3.

4.2.             Golpe militar fracasa: La represión del gobierno se “justificaría” por la actividad de fuerza. Posiblemente el gobierno comenzaría a sufrir de cierta actitud “paranoide” por lo que aumentaría su nivel de agresividad y la consiguiente violación de los derechos humanos. La situación económica se vería mucho más afectada. El gobierno sería todavía mucho más autocrático.

4.3.             El golpe militar fracasa pero no es derrotado totalmente. Un hecho en la historia recuerda este escenario. España 1936 y el inicio de la guerra civil española. Lo ocurrido en Libia o lo que ocurre en Siria, nos dice que en las actuales circunstancia que es una situación poco probable, pero ahora posible.

La guerra civil: El escenario menos deseado y gracia a Dios todavía luce lejano.

La guerra civil: El escenario menos deseado y gracia a Dios todavía luce lejano.

La revisión de estos escenarios me lleva a ver una situación poco esperanzadora. La victoria de algunos de los bandos no parece ser una solución para nadie. Por el contrario la perspectiva es que una victoria, siempre será pírrica y la consecuencia será mantener el clima de confrontación y la difícil situación de los venezolanos. Como se sale de este escenario: Solo a través de un dialogo sincero, con humildad, en condiciones paritarias y ánimo de rectificación entre las partes. Lamentablemente esto solo ocurrirá cuando las partes sientan que no pueden derrotarse y cuando en lugar de los apetitos de poder se tenga como norte el bienestar del país, bajo la premisa que ambas partes pueden partir de la buena fe (habrá que trabajar mucho en ello),  el respeto a la constitución nacional y un mediador que ambas partes  aprueben.

Una sola vía para enfrentar la crisis: Un diálogo verdadero.

Una sola vía para enfrentar la crisis: Un diálogo verdadero.

ENTRE LA CONCIENCIA Y EL CORAZON

Me dice el corazón
no pierdas por nada esta ocasión
Pero me grita la conciencia
equivocarte de nuevo no puede ser coincidencia

Canción “Conciencia” de Gilberto Santa Rosa

Aristóteles para definir al hombre y diferenciarlo del resto de los animales, lo intuyó provisto de razón. Es decir a que a diferencia de éste, antes diferentes situaciones que se presente en la vida, está en la capacidad de evaluar las diferentes alternativas que posee, ponderar las consecuencias que se derivan de manera anticipada a su elección y posteriormente  decidir por aquella que le resulta más conveniente. Esta concepción del hombre es la que funda todo el pensamiento que trata de explicar la conducta del hombre en sociedad.

aristoteles

Aristóteles: Uno de los genios del pensamiento occidental

Pero el ser humano no es pura razón. Muchas veces nuestras decisiones son afectadas por nuestras emociones y se toman más que por la ponderación de las consecuencias de la decisión, motivados por sentimientos de amor, odio, rabia o tristeza. Muchos de nuestros errores son producidos porque una decisión en lugar de ser tomada con la cabeza, es tomada en momentos de altos niveles de emotividad, donde la razón es dejada de lado. De hecho el bestseller de Daniel Coleman, la inteligencia emocional, si se lee detenidamente, lo que trata de comunicar que a las emociones hay que controlarlas (no evitarlas) para que podamos decidir adecuadamente.

El libro de Coleman explica alguna de las razones por las cuales un alto coeficiente intelectual no es garantía de éxito.

El libro de Coleman explica alguna de las razones por las cuales un alto coeficiente intelectual no es garantía de éxito.

Escribía en mi post anterior (El punto medio) que la gente se encontraba realmente molesta por la situación que vive Venezuela, o bien por la incompetencia (para quien crea que los problemas actuales son producto de una incapacidad del gobierno para el manejo de los asuntos públicos) o bien por la maldad (para aquellos que creen que la situación actual es deliberada siguiendo una estrategia de poder diseñada en Cuba) de los actores gubernamentales. A su vez, escribía sobre la situación de angustia ante la pérdida de esperanza y la idea, construida a partir de variables actuales, que nuestra sociedad se encuentra en franco declive y por tanto no está en capacidad de ofrecer un futuro de bienestar a los jóvenes, una vez accedan a puestos de responsabilidad. Un momento de alta sensibilidad emocional a nivel social, en lo que es difícil mantenerse razonable analizando alternativas y ponderando consecuencias.

Los hechos ocurridos a partir del 12 de febrero indican una gran carga emocional a nuestras decisiones sobre lo público. La calle es una respuesta que se pretende racional, pero que sencillamente se nutre de la rabia y angustia de la población, que necesita una respuesta inmediata ante la actual situación.  Al primer llamado de calle, el malestar que se fue gestando en las conversaciones de las colas para conseguir leche o harina pan, emergió sonoramente y han generado un estado de insubordinación, especialmente en los sectores de clase media, tradicionalmente adverso al régimen político implantado desde hace 15 años.

El paradigma de la complejidad, señala la dificultad que existe para vislumbrar futuros alternativos antes ciertos eventos. Entiéndase por tanto la incapacidad para predecir el futuro en un entorno, donde interactúa de manera simultánea las emociones y razones de millones de seres humanos, que incluso pueden cambiar de estado de ánimo o punto de vista de un momento a otro.

Si algo no le ha faltado a la calle ha sido su presencia multitudinaria

Si algo no le ha faltado a la calle ha sido la presencia de multitudes

Así que poco podemos decir de los resultados y las consecuencias de la insurgencia popular que existe en Venezuela desde el 12 de febrero, motivado por las numerosas manifestaciones ocurridas en el país convocados por los promotores de “#lasalida” y que luego se reforzaron por los actos de represión y amedrentamiento realizado por las fuerzas del orden público y sus aliados paramilitares llamado colectivos. Lo que sí es cierto que en el accionar de la gente, hay mucha emoción, pero muy poca razonabilidad.

 Que se puede colegir de estos eventos

Una frase del salsero Gilberto Santa Rosa en su canción Perdóname (versión Carnegie hall) dice “es mucho más fácil pedirte perdón que haberte pedido permiso”. Leopoldo López, Maria Corina y Antonio Ledezma, alentaron a tomar la calle. Decisión unilateral tomada por quienes plantean #lasalida, y la gente respondió. Ahora la unidad tiene que trabajar a posterior con hechos cumplidos. No puede abiertamente condenar la acción porque sería ir contra su natural base de apoyo, pero tampoco está convencida que “#lasalida” sea la salida. No se puede llorar por la leche derramada, la situación está en marcha, con mucha gente en la calle, que lo que quiere sencillamente es la salida del gobierno de turno, y que de acuerdo a su eslogan “el que se cansa pierde” dice no regresar a sus casas hasta sus últimas consecuencias. Vemos a una Mud un tanto “deslegitimada”, y la gente dirigida en los actuales momentos por diferentes grupos de personas que se auto-lidera por cuadras, con escasa visión estratégica, pero sí con una visión muy romántica y fantasiosa de la lucha política. Difícil acertijo que hay que descifrar cuando el norte sigue siendo la Unidad en un momento en que cualquier acción que no sea una aventura, será con seguridad interpretada como blandengue, cuando no abiertamente de colaboracionista.

En las zonas de clases media de las principales ciudades, la población se autoflagela a través de barricadas que impiden el acceso vehicular. Un estado de sitio autoimpuesto, que polariza la lucha y vuelve a abrir la brecha con quienes aunque molestos con el gobierno, no desea incrementar los conflictos. Torpe estrategia que ahuyenta a  necesarios aliados que pronto harán mucha falta. Esta manera de lucha no fue consultada,  sino arbitrariamente decidida por grupúsculos de ciudadanos creyentes en la tesis foquistas del Che Guevara y Regys Debray, reinterpretada por Robert Alonso, afortunadamente autoexiliado de estas tierras.

Hacer de nuestra urbanización un estado de sitio, singular manera de lucha política condenada al fracaso.

Hacer de nuestra urbanización un estado de sitio, singular manera de lucha política condenada al fracaso.

El sitio es una estrategia militar muy vieja y consiste en cortarle a una población o cuerpo militar de sus fuentes de abastecimiento de comida. En nuestro caso las llamadas “guarimbas” cortan el abastecimiento y la movilidad de los ciudadanos que en teoría enfrentan al gobierno. Quienes crean que esta es una estrategia victoriosa, definitivamente no entienden que lo que lograran será que nos “cocinemos en nuestros propios jugos”, y tener a los propios vecinos, enfrentando “la guarimba” y hasta pidiendo al Gobierno que restablezca el orden.

 Mirando hacia el otro lado

Definitivamente el país le quedo grande al presidente Maduro. Las estrategias que le resultaron a Chávez, a él definitivamente no le funcionan. Sin carisma, ni gran poder de convocatoria, no le queda más recurso que apelar a la violencia para amedrentar a la ciudadanía que se le rebela. Lo salva el “Esprit de corps” (espíritu de cuerpo) que logró establecer el liderazgo del presidente  Chávez entre todos los aparatos del estado,  la división de la oposición y la incomunicación de la clase política con los sectores populares.

No tengo la menor duda que muchos están pensando que el Comandante eterno se equivocó al escoger a su sucesor y más de uno debe estar tentado a creer que se encuentra en mayor capacidad de ocupar el cargo que hoy ejerce Maduro.

Por los momentos Maduro, dedicará su tiempo a sortear la crisis política. Si logra vencerla, tendrá que enfrentar otra vez los avatares de la economía, donde un régimen, muy afectado en su legitimidad tendrá que tomar graves decisiones, que pueden afectar más su popularidad.

maduro trabajadores petroleros

Las acciones de Maduro nada novedosas: contramarchas, cadenas de radio y Tv y mucha represión.

Chávez recurrió a las misiones para levantar su popularidad frente al escenario del referéndum revocatorio que finalmente ganara en el año 2004. Recuperó su imagen a través del reparto de la renta petrolera exacerbada por la elevación de los precios del petróleo. A Maduro no le queda más alternativa que ofrecer sangre, sudor y lagrimas. Lástima que para él, no sea los bombarderos del ejército nazi el que genere el dramático llamado, sino el desastre económico heredado del comandante supremo y su propia incapacidad.

EL PUNTO MEDIO

El ambiente

No hacen falta realizar encuesta alguna o estudios cualitativos a través de grupos de enfoque para saber una realidad a todas luces obvia, la gente está arrecha, así sin eufemismos de ningún tipo. Igual está angustiado porque siente que esto marcha hacia un despeñadero.

Las razones de su molestia están claramente vinculadas al pésimo desempeño del gobierno en el área económica, por supuesto asumiendo que el tema seguridad es una variable estructural de los últimos años que puede ser considerada “ceteris paribus” en su influencia sobre el ánimo de la población.

La iliquidez de dólares que de acuerdo a la confesión de Rafael Ramírez en una reciente entrevista televisiva que le realizara José Vicente Rangel en su programa, ocurrió por la falta de planificación gubernamental, más el estrangulamiento del sector privado por los excesivos controles al que ha sido sometido,  ha traído como consecuencia natural la escasez de gran cantidad de bienes y servicios, especialmente artículos de primera necesidad, y una altísima inflación que de acuerdo a las cifras del Banco Central se ubicó en el 56,2%.

El panorama no luce para nada favorable, para los próximos meses. Las medidas económicas tomadas por el gobierno distan mucho de resolver los problemas y por el contrario parecen agravarlos aún más. Metido en sus propias contradicciones entre radicales y pragmáticos, dejan a la economía en la debacle, donde la próxima consecuencia parece ser el cierre de empresas con el consecuente incremento del desempleo.

Nicolás Maduro quiere entrar en los record del ser el peor presidente de Venezuela desde Ignacio Andrade

Nicolás Maduro quiere entrar en los record del ser el peor presidente de Venezuela desde Ignacio Andrade

Estos fríos números tienen sus consecuencias en la calidad de vida de las personas. Sin poder completar la cesta básica, pasando el tiempo en colas, y con el sueldo reducido en dos tercios de su valor, evidentemente no puede tener razones para estar alegres.

En este ambiente, el motivo de cada conversación, por lo general mientras se hace la cola para pagar la harina pan que por casualidad  se pudo conseguir ese día, es que la gente es muy pasiva, que algo hay que hacer, que en otros países (Ucrania produce envidia), por algo menos de eso, ya habían tumbado un presidente, etcétera, etcétera.

Por supuesto, quienes realizan estas conversaciones son sencillos ciudadanos que no asumen (no tienen porque) conductas de liderazgo. No son ellos los llamados a realizar las acciones de insurgencia (asumiendo que este es el deseo ciudadano arrecho y angustiado), sería por tanto  la dirigencia política de la Mesa de la Unidad Democrática y en especial Henrique Capriles de quien esperaba algún tipo de iniciativa. A la que estaban dispuestos a seguir.

Lamentablemente desde el llamado “Dakazo”, los voceros de la Mud, no han podido articular ningún discurso asertivo y contundente ante los dislates económicos del gobierno, quien con una acertada estrategia comunicacional, logró culpabilizar al resto de la sociedad de sus propios errores y apuntarse la victoria electoral de diciembre.

Capriles: Su pasividad permitió la insurgencia opositora en "La Salida"

Capriles: Su pasividad permitió la insurgencia opositora en «La Salida»

Como respuesta a la impasividad de la Mud y Capriles ante la angustia de la gente dos de sus importantes líderes, Leopoldo López y María Corina Machado, se deslindaron de su línea política y ha llamado a la calle con la propuesta de “La Salida”.

La salida el 12 de febrero

La misma gente que un día decidió seguir a Carmona, luego a Juan Fernández y Carlos Ortega, todos en la búsqueda del fast track, ven a Leopoldo López como el líder de la circunstancia, sin ponderar mucho caso de sus fortalezas, pensando ligeramente que la totalidad de la gente piensa como ellos, comienzan acciones de calles, de las cuales no vislumbro éxito alguno y que por el contrario pueden debilitar las luchas futuras en situaciones más convenientes.

Es comprensible que la gente quiera respuesta y que los políticos se la den. Lo que hay que lamentar es el poco criterio estratégico de quienes la realizan.

Leopoldo López: Promotor de La Salida. ¿Posición adelantada?

Leopoldo López: Promotor de La Salida. ¿Posición adelantada?

La manifestación con una importante presencia de la gente. Un amigo comentó que durante 45 minutos vio pasar la marcha de gente por la avenida Bolívar de Valencia. El apagón informativo evitó que la noticia se viera en las televisoras nacionales o regionales. Al final la jornada se afectó por la violencia de pequeños grupos pro-oficialistas y radicales anárquicos pro-opositores.

Mientras en el norte de Valencia (zona donde habita la clase media de la ciudad) bullía la gente, Teresa la señora que nos ayuda en la labores de las casas le cuenta a mi esposa que por su casa (al sur de la ciudad donde vive el sector popular), no pasaba absolutamente nada anormal. Otro amigo me cuenta que en Los Guayos se respiró ese día,  absoluta normalidad. La misma clase media que el 2002 gritaba el “Chávez Vete ya” ahora clama por “La Salida”  mientras en twitter el hastag #13FVnzlaEnlaCalleNicolásPaElCoñoTeVas se convierte en trending topic.  El parecido con ese año es evidente, por lo menos en lo que se refiere al sentimiento de la gente.

El 12 de febrero, mucha gente salió a protestar.

El 12 de febrero, mucha gente salió a protestar.

Muestro el siguiente gráfico:

Resultados electorales 2013 por % de hogares no pobres

El gráfico muestra los votos obtenidos en porcentaje por Capriles y Maduro en las elecciones presidenciales del año 2013, donde cada punto representa los votos obtenidos en un municipio. A medida que nos ubicamos a la derecha se ve la tendencia del voto a medida que se incrementa la riqueza de los hogares venezolanos y a medida que se desplaza hacia arriba los votos obtenidos en porcentajes, en azul los votos de Capriles, en rojo los votos de Maduro. Como puede observarse existe un importante déficit en el voto opositor en las zonas de menores niveles de ingreso. Les puedo asegurar, a pesar de no contar con las cifras que está situación no cambió significativamente en las elecciones municipales pasadas.

Mientras esta realidad no cambié será difícil salir del régimen, por la vía electoral u por otra vía. Acciones como “La Salida”, poco hacen en este sentido. Por el contrario favorecen la radicalización, terreno donde el gobierno se siente cómodo, haciendo que el conflicto político oculte el pésimo desempeño en su gestión económica.

¿Qué hacer?

 A pesar de los altos y bajos la alternativa democrática ha ganado terreno. Se estuvo a menos de dos puntos de obtener la presidencia de la República en abril pasado (Cne dixit). Más que proponer “La Salida”, insisto no hay fuerza para ello, por ahora, lo que hay es que establecer nexos entre la alternativa democrática con los sectores populares. La sensación de rabia  y frustración deben ser las mismas  en las clases populares, que las que sienten los ciudadanos de clase media, pero su modo de entender la acción política es distinta. Ésta debe ser canalizada políticamente, en un juego donde la apuesta es ciudadana y donde la calle debe tener objetivos concretos a ser alcanzados, el lugar de un todo o nada.

Sin la pasividad de Capriles y la Mud, pero tampoco ir a una lucha existencial de ellos o nosotros, como pretenden los promotores de “La Salida”. Acompañar a la sociedad en su rabia, pero a la vez buscando alternativas que la ayuden a salir a la crisis, que ocurrirá cuando los mismos que votaron por Chávez y luego por Maduro, les digan que hasta aquí llego su largo cuarto de hora.

CAPOLDO

Con la alianza Capriles López, las primarias parecen estar definidas.

Gracias al apoyo de Leopoldo a  la candidatura de Henrique Capriles Radonsky, la campaña se animó. Para serle franco estaba más sosa que un helado de yuca. Ahora con los dimes y diretes entre las toldas que mantienen mayores simpatías hizo que el ambiente se alebrestara por unos días y tomaran un nuevo aire. Todo normal, para quien conoce como son estas lides.

El político desea el poder. Los seis precandidatos, si no quisieran poder, no hubieran postulado sus nombres para la presidencia. Hasta los momentos todos parecen tener buenas intenciones. Pero el poder no es algo absoluto. No solo se obtiene poder siendo presidente, también se logra aliándose con el victorioso. Es lo que en ciencias económicas llaman el “second best” o segundo mejor.

Si algo hace un buen político es calcular. Sopesar los riesgos de cada jugada. Sabe que el ajedrez lo gana, quien puede predecir lo que irá a ocurrir diez movimientos después.  El mal político no sabe sacar cuentas. A veces la vanidad que le es inherente, hace que no calcule bien y confunda la estrategia. Tampoco es recomendable dejarse llevar por las emociones. Eso ocurre con el que va de segundo en un proceso electoral.

La principal equivocación que en ocasiones comenten lo que están de segundo en un proceso electoral, es suponer que los otros se les unirán para intentar vencer al que está de primero. Allí su error. El que va de tercero o cuarto, salvo diferencias ideológicas y éticas fundamentales, piensa otra cosa. La alianza la realiza con quien le brinda mayores posibilidades de poder. Por regla general si alguien no ve oportunidad de ganar, lo más probable será que apueste a ganador. Al final, lo que se busca es el poder y más lo garantiza un ganador seguro que otro probable. Seguro mato a confianza, dice la sabiduría popular.

La llave Capriles Radosnky – Leopoldo López, y que el ingenio de la gente que pulula en las redes sociales comenzó a llamar jocosamente “Capoldo” da un fuerte golpe a las aspiraciones de Pablo Pérez. Los votos no se endosan, en ocasiones puede tener razón, pero las características de los mercados electorales al que apunto cada candidato, le permite a un seguidor de López, sentirse más identificado con Capriles o Maria Corina que con él.

Barboza, una equivocada intervención.

Esta alianza es un jaque, que descuadra toda la estrategia de Pérez.  Un golpe fulminante  a lo que fue una campaña de conceptos muy pobres y sin un mensaje concreto que entusiasmaran a sus potenciales electores. Amparado en el aporte electoral del Zulia y el mito de la otrora gran maquinaria electoral de de AD, descuido que la principal razón de una elección es persuadir. Ahora, ve como el que esta arriba se aleja, y tiene que ocuparse como se le acerca Maria Corina Machado, quien recoge un importante caudal de simpatías, con la frase que hizo que esta campaña valga la pena “Expropiar es robar”.

El último monitor de Hinterlaces, informa que la pelea es entre Capriles y Maria Corina, creo que habrá que leerlo. Al final celebro que hay competencia. Si el triunfalismo se apodera del comando de Capriles, la disciplina se relaja y la gente pierde incentivos para votar. Paradójicamente, la abstención se convierte en el principal aliado de Pérez, también de Chávez

Desde la cima, el presidente espera. Piensa que la llave Capriles López se la pone más fácil. Y si es Maria Corina, mejor.  Unos burguesitos “hijos de papá”, no podrán con su carisma popular. Quien sabe presidente. A lo mejor la pelea no es entre izquierda y derecha, sino entre pasado y futuro, y creo que el ganador o la ganadora del 12 de febrero tendrán, en este sentido, mucho más que decir.

DE LAS FORTALEZAS Y LAS DEBILIDADES DE LOS PRECANDIDATOS PARA LAS PRIMARIAS

Análisis Foda

Recomiendan los  consultores de gestión empresarial que antes de emprender una estrategia se deben analizar las fortalezas y debilidades que se poseen y visualizar las oportunidades y amenazas del entorno. Creo no decir nada nuevo. Incluso cualquier persona poco conocedora de estos menesteres ya podrá imaginar que a partir de estos conceptos se puede generar una matriz 2X2 con estrategias para cada cuadrante,  aprovechar fortalezas y oportunidades de manera simultáneas, utilizar las  fortalezas para contrarrestar amenazas,  tomar las oportunidades para fortalecer la organización, o que hacer en caso que las amenazas ataquen las zonas débiles.

Por supuesto, una de las primeras tareas que deben realizar los equipos de campaña, aunque sea trillado y básico es realizar este análisis que por su acrónimo se conoce como matriz Foda (el nombre suele variar dependiendo del orden utilizado por los autores) para delinear estrategias posibles. Siempre es valioso, aunque no hay que limitarse solo a ellas. El análisis se puede realizar a partir de talleres de trabajo, con apoyo de expertos que pueden ser internos o externos, puede participar el equipo de campaña o consultar solo la opinión de especialistas de confianza. El hecho que se haga no garantiza el éxito, pero si incrementa la probabilidad de victoria en una contienda competitiva.

Prometí en mi último artículo del año anterior realizar un análisis de las fortalezas y debilidades de los candidatos que participan en las primarias propuestas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que integra la plataforma unitaria que con mayor probabilidad de éxito enfrenta la opción reeleccionista del Presidente Chávez. Así que sin ánimo de proponer estrategias, sino simplemente de realizar un diagnóstico que permita ubicar a los electores analizaré de manera muy sucinta, las debilidades y fortalezas de los precandidatos presidenciales, que al igual que en el análisis anterior se realizará en estricto orden alfabético:

Diego Arria: La fortaleza se encuentra en poseer una imagen de gestión exitosa y reconocimiento internacional. Su pasantía en la gobernación de Caracas, se recuerda positivamente y ninguno de los precandidatos tiene su prestigio como diplomático. Su mensaje directo y confrontacional encuentra eco en los llamados opositores duros, pero tiene un alto rechazo en electores partidistas, o más pragmáticos. El problema es que esta gestión en la capital, se realizó hace más de 30 años. Sin ningún apoyo partidista no tiene ninguna posibilidad de éxito con miras a febrero del 2012. Su permanencia en el escenario electoral opositor parece responder a un posicionamiento de su imagen que le permita obtener puestos de influencia en un eventual gobierno opositor o simplemente un costoso capricho.

Henrique Capriles Radosnky: Un dicho muy popular reza que el que pega primero pega dos veces. El contar con unos números positivos a partir de su elección como gobernador de Miranda, permitió que Julio Borges de Primero Justicia, lo postulara públicamente como candidato a la Presidencia de la República en un programa televisivo cuando todavía  se estaban contando los votos de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre del 2010, colocándolo desde ese entonces en primer lugar de las encuestas entre los candidatos opositores. Su fortaleza se encuentra en la imagen favorable como gerente público exitoso al frente de la Alcaldía de Baruta y la gobernación de Miranda. Su imagen de político joven pero experimentado, se asemeja al perfil aspiracional de la población, medidos en focus group realizado por Metropinión. Su otra fortaleza se encuentra en el apoyo de Primero Justicia, partido que cuenta con cuadros en la mayor parte de las ciudades importantes del país y con importantes apoyos regionales o locales. El apoyo de partidos de izquierda (Podemos, Causa R y Ppt) lo acerca al votante mediano. Las debilidades se encuentran en una oratoria que no destaca (calladito se ve más bonito), un programa de gobierno poco definido (pero necesario para evitar rechazos), una resistencia importante de las fuerzas políticas más importantes de la oposición con la excepción de su partido. El primer lugar en las encuestas, lo fortalece por quienes les gusta votar por ganador, pero a su vez lo convierten en el blanco de los ataques de todos los que aspiran a ocupar su puesto.

Leopoldo López: Cuando era alcalde de Chacao era el político que mejor se perfilaba en la población opositora, el potencial permanece. Ha batallado con importantes obstáculos de los cuales se puede decir que ha salido victorioso, pero con importantes heridas. La inhabilitación política a la que fue sometido en el año 2008 le impidió ser Alcalde Mayor de Caracas y por tanto le quitó visibilidad a su imagen, que luego se vio enredada en la lucha burocrática por recuperar la habilitación política. Su carácter indomable, causó problemas en los partidos en los cuales militó (PJ y UNT) quienes de manera soterrada le quitaron apoyo a su figura. La interpretación que dio el TSJ sobre el dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que le restituye sus derechos políticos, causa temores en algunos electores que sienten que aún ganando se interponga una sentencia que le impida asumir el mando. Su partido Voluntad Popular, todavía no cuenta son la suficiente fortaleza como para enfrentar a los partidos tradicionales (AD y COPEI) y los partidos emergentes (PJ y UNT). El apoyo de Proyecto Venezuela, le ofrece una plaza importante como lo es el Estado Carabobo y la sapiencia política de su fundador Henrique Salas Römer. Sin embargo para sus aspiraciones, el tiempo en contra tiene.

María Corrina Machado: La constancia y entrega a la causa son su principal credencial. Ser la imagen de la Ong Sumate y el importante apoyo que esta organización brindó a los eventos electorales de la oposición a Chávez en el período 2001 – 2006 le granjearon una importante simpatía en el sector opositor, que le valieron ser la diputada más votada en las elecciones parlamentarias del 2010. Sin embargo, esta población no la apoya por la “creencia” que no tiene entrada en las zonas populares, la cual no ha sido desmentida pos los estudios de opinión pública que se conocen.  Trata de sacar partido en lo que se diferencia de los otros candidatos, es la única mujer y de su independencia. Sin apoyo partidista le ha sido cuesta arriba mantener números en las encuestas que se manejan. A su vez, su mensaje y el sentido estratégico cambia a medida que no se logran los objetivos, con lo cual ninguno de sus mensajes logra establecerse.

Pablo Medina: Sin apoyos partidistas, sin recursos, sin un mensaje atractivo, ciertamente es de los candidatos que sobran en la contienda. No logra conectar ni siquiera con el sector salido del chavismo de donde proviene, tampoco cuenta consigo con el sector laboral, que sigue fiel a los partidos tradicionales o a Unt.. Solo se le aplaude su valentía, pero hace falta mucho más que eso para aspirar ganar las primarias, y por supuesto la elección presidencial.

Pablo Pérez: Posee el apoyo de tres de los cinco principales partidos opositores y es el gobernador del Estado que más votos aporta a la oposición. Esto le da una ventaja importante, que no necesariamente se reflejan en las encuestas, pero que puede salir en el momento importante. En unas elecciones primarias, donde el voto espontáneo pudiera fallar, las maquinarias serían el factor decisivo.  Las debilidades es que precisamente es el candidato de Ad y Copei, para muchos la principal causa que Chávez haya llegado al poder. Aunque el no lo represente, estos partidos siguen reflejando la manera vieja de hacer política, que es rechazada por la porción independiente de la oposición. En los debates no lució y así lo dejaron ver todas las encuestas posteriores.

Escenarios:

Elemento a considerar:

Es una elección primaria abierta, es decir que pueden participar todos aquellos que están inscritos en el registro electoral permanente. Esto da pie a analizar los posibles votantes de esta contienda y en ella se pueden distinguir dos sectores o perfiles opositores que destacan entre las múltiples variantes. Nos referimos al elector independiente y el elector partidista.

El elector independiente opositor no se siente a gusto con las maquinarias políticas, suele ser de clase media y orgulloso de su posición social, que siente que ha ganado por merito propio. Es antichavista convencido, al cual rechaza por su mensaje comunista procubano y antidemocrático. Se puede sentir atraído por el mensaje confrontacional, pero lee encuestas y se interesa por las cuestiones políticas, usa la información para su particular toma de decisiones, lo cual lo lleva a conciliar con posiciones más centristas, aunque no sean de su agrado. Se inclina por candidaturas alejadas a las decisiones cupulares, por lo que se siente cómodo con Henrique Capriles, Maria Corina  o Leopoldo López.  Vale decir que es el votante mayoritario opositor, pero no hay nada que garantice que salga a votar en febrero. Pueden contar con total seguridad que estará con el candidato del 13 de febrero con miras al día de la elección presidencial, pero no tiene nada claro sobre el candidato del 12 feb.

El otro perfil  es el votante partidista. No es independiente en sus opiniones, sino que respeta las decisiones tomadas por las autoridades partidistas. Dependiendo de la capacidad de la maquinaria puede tomar un papel muy activo en la promoción de los candidatos de su partido.

En este entorno existiría un candidato del elector independiente, que por los momentos lo representa Henrique Capriles por su posición en las encuestas, pero que bien lo pudieran ser  Leopoldo López y un candidato partidista, representado por Pablo Pérez.

En este contexto, se visualiza dos escenarios principales:

  1. Alta votación y alta polarización: Ante la convicción de que existen solo dos candidaturas con chanche (Pablo Pérez y Henrique Capriles Radonsky) se desinflan las otras candidaturas. En este escenario se favorece quien está mejor en las encuestas y muestra mayor independencia con relación al candidato de los partidos tradicionales,  por lo que la opción de Capriles Radonsky, luciría ganadora.
  2. Baja votación y fragmentación del voto: La votación queda en manos de las maquinarias partidistas, lo que favorece a los partidos tradicionales, entiéndase AD y Copei. El voto del estado Zulia adquiere una importancia enorme y el voto de los poblados más rurales tiende a tener un peso determinante, cuya maquinaria es dominada por el partió Acción Democrática. En este escenario habría una victoria amplia de Pablo Pérez.

NO FUE UN DEBATE, PERO NO IMPORTA

Los precandidatos al final del conversatorio.

No puedo evitar las comparaciones. Mariano Rajoy del Partido Popular (PP) y Alfredo Rubalcaba del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tuvieron un debate, que si bien fue respetuoso, no dejo de ser duro, con un Rajoy que no dejaba de señalar los fracasos del actual gobierno español y un Rubalcaba, tratando que Rajoy confesara su intención de revocar el estado de bienestar apenas llegado al gobierno. En las campañas electorales se combina tanto la campaña positiva (mostrar las virtudes propias para obtener el voto), como la campaña negativa (demostrar las falencias del otro para evitar el voto al contrario), esto no tiene que ver con campaña sucia (crear una imagen distorsionada del adversario a través del uso de la mentira) y eso fue lo que intentaron los candidatos españoles, quizás con más énfasis en lo negativo que en lo positivo.

Regreso a Venezuela, donde los precandidatos inscritos en la Confederación de partidos conocida como la Mesa de la Unidad Democrática, tuvieron igual un evento al que llamaron debate, aunque muchos dudan que esto finalmente sea lo que haya sido. Leamos la definición que Wikipedia hace del concepto: “Un debate es un acto de comunicación, que consiste en la discusión de opiniones contrapuestas sobre un tema entre dos o más personas.” La definición del Drae es mucho más escueta: Controversia o contienda, lucha o combate. Se entiende que por tanto que para que exista un debate, alguien tiene que estar en desacuerdo y básicamente eso no fue lo que se sintió en ese “acto”.

La obsesión por la unidad en las fuerzas opositoras, que se entiende porque en las actuales circunstancias posee características existenciales para la opción democrática del país, llevó a que cada candidato presentara sus propuestas, sin tratar de enfrentar las ideas de los contrarios. La ausencia de temas conflictivos, le quitó algo de entusiasmo al debate que pareció más un juego amistoso, donde está claro que no pueden salir jugadores lesionados que pueden hacer falta para cuando comience el campeonato de verdad, por allá el 13 de febrero.

El formato, que hay que reconocer como justo y equilibrado, obligaba a responder las preguntas en un minuto, en ese lapso se pueden decir muchas cosas, pero también se dejan de decir otras tantas. Así Los candidatos los aprovecharon hablando del que y muchas veces del porqué, pero se dejó muchas dudas en el como. Sobre los temas, los candidatos hicieron variaciones en torno a propuestas, similares o complementarias, es decir volvemos a lo mismo, nada que implicara un debate o confrontación de ideas.

Quien ganó el debate, se sabrá en los próximos días cuando aparezcan las encuestas y las opiniones de los encuestados sobre el particular. En nuestro análisis, los partidarios pueden sentirse satisfechos porque ninguno decepcionó. Pero solamente dos intentaron diferenciarse, Maria Corina Machado y su propuesta de capitalismo popular y la relación entre bienestar y desarrollo empresarial y Diego Arria, quien apuntando directamente a los responsables de la actual situación venezolana propuso una Asamblea Constituyente, con un mandato de tres años y demandar al Presidente en la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad. Con eso se ganó el aplauso de la oposición radical, que con vista a las primarias, no dejan de ser un factor electoral importante.

La nota discordante: Intente ser objetivo, pero no puedo dejar pasar la alusión de Pablo Pérez de aspirar a ser el gran padre de familia de toda Venezuela. después de toda una historia de paternalismo y especialmente con 12 años de paternalismo extremo, lo menos que pido es un papá. Creo que ya somos un país adulto.

Análisis de las elecciones primarias

Análisis de las estadísticas de las elecciones parlamentarias de septiembre de 2010 y su impacto en las elecciones primarias convocadas por la Mesa de la Unidad Democrática (Mud) para escoger a susw candidatos a presidente, gobernadores y alcaldes en las próximas elecciones a ser realizadas entre Octubre 2012 y Abril 2013.

SlideShare » Upload.